Criterios ESG y su relación con la RSE: ¿Qué son y qué no son?
Actualizado: 3 may
Por J Felipe Cajiga
¿Te has preguntado alguna vez si los negocios pueden ser sostenibles, responsables y rentables al mismo tiempo? Si la respuesta es sí, es muy probable que hayas oído hablar de los criterios ESG y su relación con la RSE. En este artículo te explicaré qué son y qué no son estos criterios, y cómo pueden ayudar a los negocios a crear valor social, económico y ambiental.

¿Qué son los criterios ESG?
Los criterios ESG son un conjunto de factores ambientales, sociales y de gobernanza que se utilizan para evaluar la sostenibilidad y el impacto social de los negocios. ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance, que traducido al español significan Ambiental, Social y Gobernanza.
Los criterios ESG se utilizan para analizar cómo las empresas se gestionan en estos tres ámbitos. En cuanto a lo ambiental, se analizan las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de recursos naturales, la gestión de residuos, la contaminación, entre otros factores. En el ámbito social, se evalúa cómo las empresas tratan a sus empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y otros grupos de interés. En cuanto a la gobernanza, se analizan aspectos como la estructura de propiedad, la transparencia, la ética y la responsabilidad corporativa.
¿Qué no son los criterios ESG?
Los criterios ESG no son solo una moda o una tendencia pasajera. Tampoco son una herramienta para lavar la imagen de las empresas o para cumplir con las regulaciones. Los criterios ESG son una manera de medir el impacto de los negocios en la sociedad y el medio ambiente, y de identificar oportunidades para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.
Los principios primordiales que definen los criterios ESG
Es importante destacar que estos principios están interconectados y se relacionan entre sí. La gestión responsable y sostenible de los negocios implica tener en cuenta los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones y en la gestión empresarial en general.
PRINCIPIO | DESCRIPCIÓN |
AMBIENTAL | Se refiere al impacto de las actividades de la empresa en el medio ambiente. Incluye aspectos como la gestión de residuos, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. |
SOCIAL | Incluye aspectos como la igualdad de género, la diversidad y la inclusión, la seguridad y salud en el trabajo, y la relación con las comunidades locales. |
GOBERNANZA | Se refiere a la forma en que se gestionan y toman decisiones en la empresa. Incluye aspectos como la transparencia, la ética, el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y la participación de los stakeholders. |
¿Cuál es la relación entre los criterios ESG y la RSE?
La RSE, Responsabilidad Social Empresarial, es un enfoque de gestión empresarial que busca maximizar el valor social, económico y ambiental de las empresas, y minimizar su impacto negativo en la sociedad y el medio ambiente. Los criterios ESG son una herramienta importante para la gestión de la RSE, ya que permiten evaluar el desempeño de las empresas en estos tres ámbitos, identificar riesgos y oportunidades, y tomar decisiones informadas.
La gestión responsable de los negocios implica no solo cumplir con las regulaciones y las normas éticas, sino ir más allá de las expectativas de los stakeholders (grupos de interés), creando valor social y ambiental a largo plazo. Los criterios ESG son una manera de medir ese valor y de demostrar el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
¿Por qué los criterios ESG son importantes para los negocios?
Los criterios ESG son importantes para los negocios por varias razones:
Mejora la reputación y la relación con los stakeholders: La gestión responsable y sostenible de los negocios puede mejorar la reputación de las empresas y fortalecer su relación con los stakeholders, lo que puede traducirse en una mayor fidelidad de los clientes, una mayor satisfacción de los empleados, una mejor relación con los proveedores y una mayor confianza de los inversores.
Identifica riesgos y oportunidades: Los criterios ESG permiten identificar riesgos y oportunidades en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza, lo que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y a mitigar los riesgos a largo plazo.
Mejora la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo: La gestión responsable y sostenible de los negocios puede mejorar la rentabilidad a largo plazo, reduciendo los costos y aumentando la eficiencia. Además, puede ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios del entorno y a mejorar su resiliencia ante situaciones de crisis.
¿Cómo se integran los criterios ESG en la gestión empresarial?
La integración de los criterios ESG en la gestión empresarial puede llevarse a cabo de varias maneras:
A través de la elaboración de informes de sostenibilidad: Los informes de sostenibilidad son una manera de comunicar a los stakeholders el desempeño de las empresas en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza. Estos informes pueden ser elaborados de acuerdo con diferentes estándares, como el GRI (Global Reporting Initiative) o el SASB (Sustainability Accounting Standards Board).
A través de la incorporación de los criterios ESG en los procesos de toma de decisiones: Los criterios ESG pueden ser incorporados en los procesos de toma de decisiones de las empresas, permitiendo evaluar el impacto social y ambiental de las decisiones y maximizando el valor a largo plazo.
A través de la inclusión de los criterios ESG en los procesos de gestión de riesgos: Los criterios ESG pueden ser utilizados para identificar y gestionar los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, permitiendo a las empresas anticiparse a posibles impactos negativos.
¿Qué beneficios pueden obtener las empresas que integran los criterios ESG en su gestión?
Las empresas que integran los criterios ESG en su gestión pueden obtener varios beneficios, entre ellos:
Mejora de la reputación y la relación con los stakeholders.
Identificación de riesgos y oportunidades.
Mejora de la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Mejora de la eficiencia y reducción de costos.
Adaptación a los cambios del entorno y mejora de la resiliencia.
Acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio.
Conclusión
Los criterios ESG son una herramienta importante para la gestión responsable y sostenible de los negocios. Los criterios ESG permiten evaluar el impacto social y ambiental de las empresas, identificar riesgos y oportunidades, y tomar decisiones informadas.
La integración de los criterios ESG en la gestión empresarial puede llevar a beneficios como la mejora de la reputación y la relación con los stakeholders, la identificación de riesgos y oportunidades, la mejora de la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo, y la adaptación a los cambios del entorno. En definitiva, los criterios ESG son una manera de crear valor social