top of page

Hacia una Sostenibilidad Integral: Seis Pasos Clave para Empresas y Gobiernos

Por Felipe Cajiga



En la era actual, marcada por desafíos globales sin precedentes, las empresas, gobiernos e instituciones financieras son protagonistas en el escenario de la sostenibilidad. Según el Cambridge Institute for Sustainability Leadership, es imperativo integrar la sostenibilidad en las decisiones y prácticas corporativas. Este principio se alinea perfectamente con las siguientes seis pasos clave para empresas y gobierno con acciones vitales para genuinamente liderar en sostenibilidad:


1️⃣ Alineación con las Necesidades Básicas:

Centrar la estrategia empresarial en garantizar el acceso ininterrumpido a elementos vitales como alimentos, agua, energía y salud. Las empresas no sólo persiguen beneficios; su propósito esencial es satisfacer las demandas humanas básicas.


2️⃣ Compromiso con los Objetivos Climáticos:

Ir más allá de lo estipulado por las políticas gubernamentales y adoptar medidas audaces. Establecer metas alineadas con un incremento de temperatura global por debajo de los 2ºC no es sólo una responsabilidad ambiental, sino también ética.


3️⃣ Regeneración y Preservación de Recursos:

Adoptar un modelo de economía circular que priorice la reutilización y optimización de recursos, implementando políticas innovadoras en abastecimiento y producción.


4️⃣ Empoderamiento e Igualdad:

Promover la justicia social en todas las facetas de la empresa, desde el reclutamiento hasta la gestión, asegurando que cada decisión tomada reduzca las disparidades.


5️⃣ Armonía Ecológica y Comunitaria:

Gestionar y preservar espacios naturales con responsabilidad, considerando tanto las necesidades de la naturaleza como las de las comunidades locales.


6️⃣ Medios de Vida Sostenibles para Todos:

Buscar la prosperidad a largo plazo. Esto puede implicar renunciar a beneficios inmediatos en actividades insostenibles para cultivar mercados verdes emergentes.


Las empresas deben ser vistas como ecosistemas en constante evolución, donde las decisiones de todos, desde los ejecutivos hasta el taller, tienen un impacto. Enfocarse en el futuro exige navegar por los dilemas actuales, equilibrando las necesidades del presente y del mañana.


La transformación hacia una economía sostenible implica rediseñar los límites del mercado. Algunas empresas se encontrarán operando en mercados diferentes, pero con recompensas potenciales para quienes se adelanten y lideren. Es esencial desarrollar la capacidad organizativa para tal cambio, equipando a los empleados con la mentalidad y habilidades necesarias para impulsarlo.


¿Las empresas están desarrollando y atrayendo a personas talentosas para el futuro?


La respuesta es que deben hacerlo. El talento de hoy necesita ser versátil y preparado para prosperar en un panorama empresarial sostenible y en constante evolución.


Finalmente, la sostenibilidad no es un objetivo aislado; es un camino interconectado que requiere la colaboración y compromiso de todos. Con visión, determinación y acción colectiva, podemos moldear un futuro más prometedor y sostenible.


Por si estás interesado en profundizar en la sostenibilidad ambiental y empresarial, aquí te dejo dos referencias fundamentales que te permitirán ampliar tu conocimiento sobre el tema:


1️⃣ El informe Brundtland: Nuestro Futuro Común de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

- Este informe, publicado en 1987, es una de las primeras y más influyentes referencias que definió el desarrollo sostenible y enfatizó la interconexión entre la equidad, el crecimiento económico y la protección ambiental. Su lectura es esencial para entender los fundamentos y la evolución del concepto de sostenibilidad.


El informe Brundtland: Nuestro Futuro Común de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Fuente: Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). “Nuestro futuro común”. Oxford University Press.


2️⃣ Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things de William McDonough y Michael Braungart.

- En este libro, los autores introducen el concepto de "Cuna a Cuna", un nuevo marco para el diseño y la producción que se centra en la creación de sistemas que no solo son eficientes, sino también esencialmente residuos cero. El enfoque es cambiar la forma en que vemos los recursos y los sistemas productivos, inspirando una nueva ola de diseño y producción sostenible.


Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things de William McDonough y Michael Braungart.

Fuente: McDonough, W. & Braungart, M. (2002). "Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things". North Point Press.


Estas obras las puedes encontrar en la mayoría de las bibliotecas y también están disponibles para la compra en tiendas de libros y plataformas en línea.


Ambas referencias te proporcionarán una base sólida y una perspectiva enriquecedora sobre cómo las empresas y la sociedad en general pueden avanzar hacia un futuro más sostenible. ¡Buena lectura!



19 visualizaciones0 comentarios
bottom of page