top of page

Un nuevo decálogo de la Empresa Sostenible y Socialmente Responsable

Por Felipe Cajiga


Hace más de 20 años me toco trabajar en la conformación de un decálogo de principios de la Empresa Socialmente Responsable. Mucho a pasado y cambiado en el mundo empresarial desde entonces, por ello te invito a embarcarte en una travesía de revisión y enriquecimiento, donde juntos rediseñaremos el Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable, adaptándolo a las demandas contemporáneas y preparándolo para los desafíos del futuro.


Un futuro que ya está aquí, en el que las empresas no sólo aspiran a ser rentables, sino que buscan dejar una huella positiva en la sociedad y en el planeta.


Tras una profunda reflexión y análisis, me permito presentar una versión revitalizada de aquel decálogo, que mantiene su esencia, pero la proyecta con una visión más amplia, integrada y proactiva. Permitiendo así que las empresas puedan ser verdaderos agentes de cambio en nuestra sociedad.


Decálogo de la Empresa Sostenible y Socialmente Responsable


1. Cultura de Responsabilidad Competitiva


Las empresas deben fomentar una cultura que no sólo busca la rentabilidad, sino que integra la responsabilidad social y ambiental en su estrategia, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y a un planeta más saludable.


2. Transparencia y Ética


Promueven una gestión transparente, divulgando de forma clara y precisa sus valores y principios éticos. Combaten cualquier forma de corrupción y mantienen una conducta ética irreprochable tanto interna como externamente.


3. Liderazgo Participativo y Respeto por los Derechos Humanos


Fomentan estilos de liderazgo que promueven la participación, la solidaridad y el respeto por la dignidad humana, estableciendo políticas claras para garantizar la protección de los derechos humanos en todas sus operaciones.


4. Bienestar y Desarrollo Integral de la Comunidad Laboral


Trabajan activamente por proporcionar condiciones laborales que promueven la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de su comunidad, incluyendo empleados, familias, accionistas y proveedores.


5. Sostenibilidad Ambiental


Asumen un compromiso firme con la preservación del medio ambiente, implementando prácticas sostenibles en cada etapa de su operación y contribuyendo activamente a la protección de nuestros ecosistemas.


6. Participación en el Desarrollo Comunitario


Se comprometen a identificar y atender las necesidades de las comunidades donde operan, colaborando activamente en la mejora de la calidad de vida y en el fomento de un desarrollo sostenible.


7. Estrategia Empresarial con Impacto Social


Integran en su estrategia empresarial el apoyo a causas sociales relevantes, utilizando su influencia y recursos para impulsar cambios positivos en la sociedad.


8. Inversión en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades


Destinan tiempo, talento y recursos en iniciativas que promueven el desarrollo sostenible de las comunidades con las que interactúan, fomentando la cooperación y el crecimiento mutuo.


9. Alianzas para el Bien Común


Participan en alianzas intersectoriales, colaborando con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, para abordar y solucionar problemáticas sociales de interés público.


10. Inclusión y Participación en Programas de Impacto Social


Promueven la inclusión y participación de su personal, accionistas y proveedores en programas que tienen como objetivo generar un impacto social positivo, creando una cadena de valor sostenible y responsable.


Quiero alentarte a que este decálogo sea un elemento vivo, que pueda ser adoptado, pero sobre todo adaptado al contexto y la realidad de cada empresa, siéntete con la libertad de hacerlo, de adaptar sus conceptos a la medida de tu empresa y su negocio. Logrando así que se convierta en una herramienta viva, que inspire y guíe a las empresas en su camino hacia una gestión más consciente y sostenible.


Te invito pues, a reflexionar sobre cada uno de estos puntos, a discutirlos en tu comunidad profesional y a tomar medidas concretas que contribuyan a un futuro más promisorio para todos. ¡Juntos, podemos hacer la diferencia!


Te invito a adoptar, difundir y poner en práctica este decálogo, promoviendo una cultura empresarial que no sólo aspire a la excelencia, sino que busque activamente ser un agente de cambio positivo en nuestra sociedad.

¡Hagámoslo realidad!


11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page